Vista previa del Museo de la Joyería. La inauguración está prevista para el 24 de diciembre, pero Gioiellis visitó como anticipo los locales de la Basílica Palladiana en el centro de Vicenza. En la presentación para la prensa estuvo presente el presidente de Fiera Vicenza, Matteo Marzotto. Quien aprovechó la oportunidad para hacer un balance de la estrategia de VicenzaOro. «El acuerdo con Panamá (http://gioiellis.com/un-canale-panama-per-fiera-vicenza/) es la puerta de entrada a Sudamérica», explicó, «mientras que Dubai es la plataforma para Extremo Oriente y África . La región del Golfo Pérsico es el cliente más importante para las exportaciones de joyería italiana».

Y VicenzaOro, ¿qué cambiará en enero? «Hemos ampliado los salones, se ha cambiado completamente el formato oro, más innovador y basado en seis comunidades diferentes, incluso en la línea gráfica. Contará con seis vías de compra para simplificar la visita de los clientes, por ejemplo los compradores internacionales que tienen poco tiempo disponible: no queremos ser los más grandes en tamaño, sino los mejores en combinar oferta y demanda». Según el presidente de Fiera Vicenza, Italia es un gran distrito, desde Valenza hasta Arezzo, hasta Torre del Greco: todos territorios con una gran tradición y Vicenza se ha consolidado como una plataforma para la internacionalización de toda la cadena de suministro italiana. El objetivo es, evidentemente, también mejorar la facturación de la Fiera Vicenza, hasta 32 millones, de los cuales 21 proceden de VicenzaOro.

El museo. Es el primero en Italia y uno de los pocos en el mundo dedicado exclusivamente a la joyería, ubicado en 410 metros cuadrados dentro de la Basílica Palladiana. La directora es Alba Cappellieri, profesora de diseño de joyas en el Politécnico de Milán, mientras que la diseñadora es Patricia Urquiola. La exposición permanente se desarrolla en dos niveles: la entrada en la planta baja, con la librería con textos nacionales e internacionales sobre joyería. A continuación, la sala de exposiciones temporales, donde están previstas exposiciones dedicadas a objetos preciosos de joyería. La planta superior es el corazón del Museo, con nueve salas de exposición que acogen alrededor de 400 joyas y acompañan al visitante en un viaje sin precedentes, a través del tiempo y de las culturas, desde la prehistoria hasta el futuro: Símbolo, Magia, Función, Belleza, Arte, Moda, Diseño, iconos y futuro. Por lo tanto, nos centramos en áreas temáticas y no cronológicas. Un enfoque muy deseado por el director porque el concepto de joyería cambia con el tiempo y sigue las transformaciones de la sociedad. Y de hecho, las obras encontradas en las salas comisariadas por expertos internacionales como Aldo Bakker, Gijs Bakker, Bianca Cappello, Franco Cologni, Deanna Farneti Cera, Graziella Folchini Grassetto, Stefano Papi, Maura Picciau y Paolo Maria Guarrera, Alfonsina Russo e Ida Caruso cambiará cada dos años. Por ejemplo, en el salón de belleza, interpretado por un empresario como Cologni, antiguo director de Cartier internacional y actualmente presidente honorario del grupo Richemont, los objetos expuestos representan la capacidad italiana de combinar la belleza con el saber hacer. El próximo curador, quizás un francés al frente de una gran casa de moda como Van Cleef & Arpels, seleccionará otras obras partiendo de una filosofía y un gusto probablemente diferentes. En resumen, la rotación no sólo hará que el lugar esté siempre vivo y dinámico, sino que también ofrecerá a los ciudadanos y, esperemos, también a los clientes de la feria continuidad. No es casualidad que en la elección se combinen joyas antiguas, pero también modernas, hasta las últimas creaciones realizadas con impresoras 3D. Mónica Battistoni
Museo de Joyería
Vicenza, Basílica Palladiana
Horario de apertura:
Lunes a viernes de 10 a 18 horas
Sábados, domingos y festivos de 9 a 19 horas
Durante los días festivos: 24 de diciembre de 16 a 19 horas, 25 de diciembre de 15 a 20 horas, 31 de diciembre de 9 a 1 horas, 1 de enero de 10 a 19 horas.
Entrada: precio completo 6 euros, reducido 4 euros









