¿Qué son las perlas de akoya? Si tiene la intención de comprar un collar o aretes de perlas, una pulsera o un anillo hecho con estas pequeñas esferas producidas por moluscos especiales, es fácil que se encuentre con el término akoya, que distingue un tipo particular de perla. Pero, ¿qué son las perlas de akoya? Si tienes curiosidad, descubre las características de estas perlas y, por supuesto, el origen del nombre akoya.

Las perlas akoya son una variedad de perlas cultivadas conocidas por su belleza y brillo. Estas perlas se cultivan en agua salada y son el fruto de un tipo de ostra en la que crecen, Pinctada fucata martensii. Estas ostras se cultivan principalmente en Japón, aunque también se han desarrollado tecnologías de cultivo en otros países, como China y Corea. Sin embargo, las perlas akoya están disponibles en todo el mundo. Esta variedad de perlas se consideran las perlas clásicas por excelencia. Se introdujeron por primera vez en Japón a finales del siglo XIX y desde entonces se han convertido en una de las perlas más populares del mundo.

Características de las perlas de akoya
Como hemos dicho, las perlas akoya son apreciadas por su brillo, pero también por su color brillante y su forma regular. Lustre se refiere a la capacidad de la perla para reflejar la luz, creando un efecto luminoso en la superficie. El color de las perlas akoya es generalmente blanco o crema, aunque están disponibles en otros tonos como el rosa, el dorado y el plateado. La forma redonda se considera la forma ideal para las perlas akoya, pero también pueden ser ovaladas, en forma de lágrima o barrocas. Las perlas akoya son generalmente más pequeñas que otras perlas cultivadas, con un diámetro de 2 a 10 milímetros. Sin embargo, también hay perlas akoya más grandes que pueden llegar a medir entre 12 y 13 milímetros. Estas cuentas se usan comúnmente para hacer joyas como collares, pulseras y aretes.

Cultivo de perlas akoya
El cultivo de perlas akoya comienza con la selección de ostras maduras, que luego se injertan con un trozo de tejido del manto de otra ostra. Este tejido estimula a la ostra a producir madreperla o nácar, una sustancia que recubre el núcleo del tejido implantado, formando la perla.

limpieza de perlas
Las perlas de akoya se consideran un símbolo de elegancia y sofisticación, y a menudo se usan en ocasiones especiales, como bodas y eventos formales. También son una excelente opción para regalos, especialmente para mujeres que aprecian la moda y el diseño. Tenga cuidado: las perlas de Akoya son bastante frágiles, por lo que deben tratarse con cuidado para evitar arañazos o daños. Evite exponerlos a productos químicos o al calor, y lo mejor es limpiarlos suavemente con un paño suave después de su uso.

El origen del nombre
El término akoya proviene del nombre de la ostra que produce estas perlas, o la ostra akoya según el nombre japonés (Pinctada fucata martensii). Estas ostras crecen naturalmente en las aguas costeras de Japón, donde el agua es rica en nutrientes y minerales que promueven el crecimiento de las perlas, y donde las perlas akoya se cultivaron por primera vez a fines del siglo XIX. El término akoya es agua salada en japonés, lo que refleja el entorno en el que se cultivan estas perlas.
