Un diamante es para siempre, siempre y cuando no lo vendas. Y ahí radica el problema. ¿La piedra más famosa y deseada sigue siendo una buena inversión? ¿Comprar un anillo de diamantes equivale a poseer un activo valioso que se puede revender en unos años? Y también hay quienes compran diamantes como una forma de inversión, al igual que los lingotes de oro. Eso sin hablar de aquellos que intentan vender diamantes con el argumento subyacente de que es una compra segura, que mantiene o aumenta su valor con el tiempo. Lamentablemente, este no es el caso, a pesar de que los diamantes, de hecho, han sido un activo bastante sólido desde el punto de vista del valor.
El caso De Beers, sin embargo, demuestra que esto ya no es así. La marca más famosa de diamantes (que acuñó el eslogan “un diamante es para siempre” hace medio siglo) está controlada por el gigante minero Anglo American. El estado de Botswana posee el 20% de la misma. Y De Beers se ha convertido en una especie de lastre para el grupo. Anglo American tuvo que inscribir una pérdida de 3.100 millones de dólares en el presupuesto de 2024, contra un beneficio de 238 millones de dólares en 2023, causado casi en su totalidad por De Beers. La empresa diamantífera había perdido en su balance el año pasado 1.600 millones de dólares, a los que ahora se han sumado otros 2.900 millones. Para los que no se ocupan de finanzas: es como si Anglo dijera a sus accionistas: De Beers vale mucho menos que antes, -4.500 millones en dos años, y por lo tanto tenemos que anotarlo en el balance.
Por eso, el consejero delegado de Anglo American, Duncan Wanblad, ha confesado que quiere deshacerse de De Beers, ya sea vendiéndola a otra empresa, obviamente a un precio bajísimo, o sacándola a Bolsa, lo que supone pasar la pelota a nuevos accionistas. ¿Lo logrará? El año pasado, De Beers perdió 25 millones de dólares, mientras que en 2023 había registrado ganancias, pero de solo 72 millones. Entonces, ¿por qué la gran empresa de diamantes está en números rojos? Una de las razones es que los chinos están comprando menos diamantes debido a la desaceleración de su economía. Pero otra razón está relacionada con el éxito de los diamantes creados en laboratorio, que cuestan menos que los naturales. Es por esto que, en los dos últimos años, el precio de los diamantes ha caído aproximadamente un 50% para las gemas en bruto y un 35% para las talladas. En resumen, los diamantes son para siempre, pero su valor no.
Latest from news
Nuevas caras para Pandora para celebrar un aniversario. El cumpleaños marca diez años de colaboración entre
En plus du Salone del Mobile et du Fuorisalone, la Milan Art Week est de retour
Buccellati no se limita únicamente a la joyería. La marca milanesa ha sido siempre un punto
Vuelve la pareja hecha de joyas y comida. El Museo del Bijou de Casalmaggiore (Cremona) lo
En GemGèneve, la joya también es para él. La novena edición de la feria (del 8